Repetidores analógicos VHF

Repetidores Analógicos VHF – Cobertura y Frecuencias | EA3RCQ

Los repetidores analógicos VHF siguen siendo una parte esencial de la infraestructura de comunicaciones de los radioaficionados. En esta página encontrarás información sobre su ubicación y frecuencia.

Mapa repetidores VHF

Si no estás seguro de cuál es tu distrito EA, puedes consultar fácilmente tu prefijo geográfico en nuestra página de prefijos de radioaficionados en España, donde encontrarás toda la información organizada por provincias y comunidades autónomas.

¿Conoces ya nuestro curso de telegrafía online?

Accede al Curso de Telegrafía

¿Quieres sacarte la licencia de radio y no sabes si estás preparado para aprobar el examen de radioaficionado?
Con nuestros test exclusivos y aleatorios lo descubrirás.

Test examen radioaficionado

Nuestros recursos están pensados tanto para quienes se inician en la radioafición como para operadores con experiencia que quieren repasar, mejorar o ampliar su conocimiento.

Los repetidores analógicos VHF permiten extender la cobertura de las comunicaciones de radioaficionados, especialmente en zonas montañosas o urbanas, donde la propagación directa se ve limitada. Por lo tanto, gracias a estos repetidores, es posible establecer contacto con otros operadores a gran distancia, con mayor estabilidad y claridad.

Actualmente, España, existe una amplia red de repetidores activos, que operan en frecuencias comprendidas entre 145.600 y 145.7875 MHz, con un desplazamiento estándar de -600 kHz. De hecho, muchos de ellos utilizan un sub audio (CTCSS), para evitar interferencias y garantizar una transmisión limpia.

El uso correcto de un repetidor analógico VHF, es necesario conocer su frecuencia exacta, desplazamiento, tono CTCSS (si lo requiere) y ubicación geográfica.

Además, si deseas profundizar más sobre cómo funcionan los repetidores analógicos VHF, puedes consultar en este enlace a la Wikipedia.